
PENAL
ASESORÍA PENAL
Nuestra experiencia nos permite afrontar todo tipo de casos, desde los más comunes hasta casos de alta complejidad, defendiendo los intereses de nuestros clientes, tanto como querellantes, como defensores particulares.
Si está inmerso en este tipo de situaciones, tanto como víctima como presunto autor, llámenos o escribanos y concertaremos una entrevista, encargándonos paso a paso de que sus derechos sean respetados y que las garantías del proceso penal sean las máximas
EL ROL DEL DEFENSOR, ABOGADO POR EL IMPUTADO
La igualdad procesal es el más importante principio para la defensa de un imputado. La defensa penal privada goza de una serie de disposiciones constitucionales que pueden facilitar nuestra labor en beneficio de los defendidos. El aspecto más relevante es la presunción de inocencia. Una buena defensa garantiza y hace realidad dicha presunción, motivando a que sea el propio órgano acusador (la fiscalía) quien deba probar el delito.
La labor de los abogados defensores es exigir el cumplimiento cabal de las garantías constitucionales del defendido, como por ejemplo tener acceso a los registros de la investigación y ser recibido cuando pretenda declarar el defendido, entre otras cosas.
Por ende, ante la primera comparecencia del defendido ante el juez la parte acusada podrá consultar los avances de la investigación penal, con la oportunidad debida para preparar su defensa.
EL ROL DEL QUERELLANTE, ABOGADO POR LA VÍCTIMA.
Si bien la víctima, por el hecho de ser tal, ya tiene algunos derechos, es sólo con la interposición de una querella criminal -patrocinada por un abogado- que puede tener una verdadera participación en el juicio. Para esto conviene tener en cuenta:
a. La querella criminal es un documento que se presenta ante los Juzgados de Garantía, similar a lo que se conoce como una "demanda". La querella es un documento en que el abogado de la víctima describe con detalles los hechos ocurridos y las normas aplicables al caso.
b. El querellante tiene un papel más activo en la investigación de un delito, pues se le reconocen más derechos que a una víctima.
c. El abogado sostendrá entrevistas personales con el fiscal; solicitará diligencias de prueba; y representará a la víctima en las audiencias ante los tribunales con competencia penal, asesoría que no se le concede a una persona por el sólo hecho de ser víctima de un delito.